Construcción de planta de tratamiento de aguas residuales

Antecedentes

La Ciudad de Santa Rosa de Copán actualmente no dispone de ningún sistema de tratamiento de aguas residuales, los efluentes de las redes de alcantarillado sanitario existentes son vertidos sin ningún tratamiento a las quebradas.

El Plan Maestro de Alcantarillado Sanitario del año 2002 y la planta de tratamiento de aguas residuales

En el Estudio y Diseño Final del Plan Maestro de Alcantarillado Sanitario se concibió la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales, la cual consistía en un sistema de lagunas de oxidación, compuesta por dos módulos de lagunas facultativas y lagunas de maduración.

Esta solución provee un eficaz tratamiento y logra los valores de depuración requeridos de acuerdo a la legislación Hondureña, pero los costes de inversión inicial son bastante elevados si consideramos el área de terreno necesaria para el sistema (29.10 Ha), así como los movimientos de tierra a realizar para su construcción debido a lo irregular de la topografía de la zona propuesta y en general de la Ciudad.

Diseño de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

Debido a que de acuerdo al Plan Maestro de Alcantarillado Sanitario de 2002 solo se consideró una alternativa de tratamiento (Lagunaje), y no hubo propuestas de otros sistemas de tratamiento alternativos o no convencionales, por tanto el proyecto considera de suma importancia poder contar con un mayor abanico de posibilidades o alternativas para el tratamiento de los efluentes de las redes y colectores de alcantarillado sanitario.

Las alternativas en estudio son las siguientes:

  1. Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente + Lagunaje
  2. Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente + Filtro Percolador + Decantación + Laguna de Maduración
  3. Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente + Filtro Anaerobio de Flujo Ascendente + Laguna de Maduración

Se escogerá la opción más adecuada para la depuración de las aguas residuales que cumpla con todos los requerimientos exigidos por la legislación hondureña y que se adapte mejor a las condiciones de Santa Rosa de Copán.

Estas alternativas de tratamiento serán evaluadas desde los siguientes puntos de vista:

  • Mejor coste de inversión.
  • Mejor coste de mantenimiento y operación.
  • Mejor calidad del efluente tratado.
  • Tecnologías que requieran un gasto de energía mínimo o nulo.
  • Influencias de las características del terreno
  • Superficie necesaria.
  • Versatilidad del tratamiento.
  • Consideraciones ambientales.
  • Producción de fangos y otros subproductos
  • Valoración de criterios.
Дървени летви - колчета http://www.emsien3.com/letvi от ЕМСИЕН-3
Дървени талпи http://www.emsien3.com/талпи от ЕМСИЕН-3

footer