Antecedentes

Folder-documents-icon

La Ciudad de Santa Rosa de Copán no dispone de un sistema integrado de alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas residuales y todos los sistemas recolectores o individuales por barrios, colonias o zonas disponen el efluente final sin ningún tipo de tratamiento en las quebradas que atraviesan la Ciudad, de este modo, la contaminación ambiental se ha convertido en un problema de dimensiones importantes, aumentando los riesgos para la salud de sus habitantes.


El sistema de alcantarillado Sanitario de la Ciudad, comprende un área aproximada de 610 Hectáreas, estas áreas incluyen zonas ya urbanizadas, así, como por urbanizar (definidas como áreas de expansión urbana en el Plan Maestro de Desarrollo Urbano de la Ciudad).

 

Las redes de alcantarillado existentes están formadas por tuberías de concreto (centro histórico) y PVC, en su mayoría con diámetros de 8" y 6" respectivamente. Se estima que la extensión de las redes existentes es de unos 40 kilómetros.


En el año 2009 y en el marco del proyecto de Fortalecimiento de la Gestión Municipal del Servicio de Agua Potable de la ciudad financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Municipalidad de Santa Rosa de Copán, presenta al Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento la propuesta de construcción del Plan Maestro de Alcantarillado Sanitario, mismo que fue aprobado por el Consejo de Ministros Español el 15 de octubre del año 2010 y que complementa las intervenciones en el sector agua y saneamiento apoyadas desde el año 2004 al municipio de Santa Rosa de Copán.

Дървени летви - колчета http://www.emsien3.com/letvi от ЕМСИЕН-3
Дървени талпи http://www.emsien3.com/талпи от ЕМСИЕН-3

footer